DIFERENCIA ENTRE PESO VS PORCENTAJE DE GRASA CORPORAL
En nuestro país cada vez es mayor el
número de personas que tienen sobrepeso u obesidad y deciden perder esos kilos
de más enfrentándose a la báscula.
La mayoría de estas personas quieren
obtener resultados rápidamente por lo que deciden realizar dietas milagrosas (estrictas
y severamente deficitarias) en las que la pérdida de peso a corto plazo parece
funcionar pero al cabo del tiempo vuelven a recuperar el peso perdido y algunos
kilos más (efecto yoyó).
Con este post quiero tratar dos
conceptos que se suelen confundir a menudo como son el peso y el porcentaje de
grasa corporal:
PESO:
Cuando nos pesamos en una báscula,
obtenemos nuestro peso corporal total en el que se incluyen agua, músculos,
grasa, huesos, etc. Cada componente tiene una densidad diferente y no se puede
distinguir entre el peso de la masa magra y la masa grasa, por ese motivo el
peso no es una medida válida de la composición corporal.
% GRASA CORPORAL:
El porcentaje de grasa corporal nos
indica la cantidad de grasa que tenemos almacenada en nuestro cuerpo.
Cuanto más alto sea el porcentaje de
grasa corporal, menor será la cantidad de calorías que quemará el cuerpo (la
actividad limitada y menor músculo requiere menos calorías). En cambio cuanto
más bajo sea el porcentaje de grasa corporal, más calorías quemará el cuerpo (los
músculos grandes requieren más calorías.)
Existen varios métodos para medir el
porcentaje de grasa corporal y hacer una estimación de la composición corporal como
son los pliegues cutáneos, análisis de impedancia bioeléctrica, absorciometría
por energía dual con rayos X, etc.
¿Quieres
perder peso a corto plazo y volver a recuperarlo (dietas milagro que perjudican
la salud) o prefieres disminuir el porcentaje de grasa corporal progresivamente
y controlar tu peso ideal a largo plazo adquiriendo hábitos saludables?
Decidan ustedes mismos.
Personalmente pienso que la mejor
estrategia para la pérdida de peso consiste en adquirir hábitos saludables
(ejercicio y alimentación adecuada) y disminuir el porcentaje de grasa corporal
manteniendo o aumentando la masa muscular. Deshacerse de la grasa permanentemente
es hacer más fácil el aumento del ritmo metabólico. Aumentar tanto la masa
muscular como el nivel de actividad aumenta el ritmo metabólico del cuerpo. Es
posible obtener masa muscular y perder grasa al mismo tiempo.
Nunca sacrifiques tejido muscular
durante el proceso de pérdida de grasa. En lugar de eso, desarrolla más músculo
para quemar más calorías. Perderás grasa más rápidamente y serás más exitoso al
mantenerla fuera.
Para observar los progresos se puede
tener en cuenta otro aspecto como es el volumen (kilo a kilo, la masa magra
ocupa menos espacio que la masa grasa porque tiene una densidad más alta),
además de observarlo en la ropa, será capaz de moverse más rápidamente y eficaz
que antes.
Como conclusión final decir que
calcular el peso mediante una báscula no es una medida válida para determinar
la composición corporal ya que no distingue la cantidad de los componentes que
lo forman. Para ello se debería utilizar alguno de los métodos mencionados
anteriormente como por ejemplo el análisis de impedancia bioeléctrica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario